Fuente:
Proyecto educativo, micro programa radial "Comunicadores sociales del Centro" A cargo de la Docente Balbina Fideli, Tercer Ciclo, del Centro Educativo Complementario N° 801; En esta edición se habla sobre la tolerancia; se emite dentro del programa "Visión Alternativa" que conduce Omar Salgado por FM Power 95.5 de la Ciudad de Casbas
No a la Violencia de Genero
Mediante esta página iremos publicando artículos, encuestas y notas que serán útiles a los lectores interesados en informarse sobre estos temas
sábado, 17 de noviembre de 2018
martes, 18 de septiembre de 2018
LA RESILIENCIA: LA OPCIÓN PARA VIVIR MEJOR
Columna de opinión por Laura Riffo
Psicóloga Social
Psicóloga Social
LA
RESILIENCIA: LA OPCIÓN
PARA VIVIR MEJOR
La
resiliencia es la capacidad que tenemos para afrontar adversidades
y lograr adaptarse a las mismas. Todos hemos sido resilientes en un
momento de nuestras vidas que como el ave fénix hemos renacido de
nuestras cenizas. Debemos sacar de esa adversidad que se presenta
algo mejor de lo que nos ha provocado y así generar algo nuevo que
contribuya a nuestra salud mental y física. En estas épocas en
donde la economía cambia constantemente hay que ser resilientes,
debemos adaptarnos cada dia a otros precios, comprando otras opciones
de alimentos más baratos, viajando menos, ahorrando en luz, gas…
cambiamos nuestras vidas para adecuarnos a esa nueva realidad.
De
eso se trata la resiliencia, que en su nulo uso, estaríamos inmersos
en un entorno en donde no encajaríamos ni sobreviviríamos. Mientras
más trabajemos en ello, más capaces y rápidos seremos en
sobreponernos a las situaciones adversas.
ASISTIR
AL PSICÓLOGO…
Y SABER ENCOGER A CUAL
Poco
se informa de los distintos tipos de psicólogos que hay y a que se
dedica cada uno. En muchos casos eh oído que los pacientes llegan al
psicólogo sin saber a qué rama de la psicología pertenecen. Aquí
una ayuda rápida para saber a qué psicólogo asistir:
Psicoanalista:
Trata
los problemas psicológicos y sus síntomas desde los orígenes en
conflictos y motivaciones inconscientes. Entre las causas más
comunes de los problemas están los asuntos sin resolver durante la
infancia o traumas reprimidos lo que hace que se lleve al paciente a
redescubrir su pasado. Es recomendado para aquel que esté
dispuesto/pueda hablar sobre su pasado y para quien quiera construir
resultados sólidos y perdurables a largo plazo.
Psicólogo
social:
Trabajan
nuestras conductas y en como ellas afectan nuestro entorno. Se
desempeñan en terapias de grupo o comunidades. Es recomendable
porque:
*se
pone a los pacientes en situación de igualdad fomentando la
participación y seguridad en si mismo.
*se
aceptan como son sin juzgar, cada uno tiene sus dificultades.
*se
crea un sentido de pertenencia al grupo, uno se siente aceptado y
acompañado por los demás.
*se
aprende de los errores y aciertos de los demás.
*se
practican y ensayan las técnicas aprendidas con los compañeros.
Psicoterapeuta:
Es
recomendable para resolver cuestiones de la vida cotidiana para
mejorar nuestra calidad de vida y bienestar. Es exitoso en
tratamientos de relaciones interpersonales, estrés y ansiedad.
Psicólogo
cognitivo-conductual:
Se
dedica a cambiar la forma de pensar (parte cognitiva) y la forma de
comportarse (parte conductual) centrándose en el “aquí y ahora”
buscando mejorar el ánimo o reducir ansiedad desde el presente a
diferencia de otros métodos que involucran mucho el pasado del
paciente. Es eficaz para ansiedad, adicciones, fobias, dificultad en
relación social, duelos, pánico entre otros.
Si
sabemos escoger el profesional correcto le damos batalla al tiempo
como así también ahorraremos dinero en derivaciones posteriores a
consultas.
Publicadas por
Néstor Salgado
a la/s
12:56
No hay comentarios:
Vínculos a esta publicación
Reacciones: |


Etiquetas: prevención, géneros,ayuda
ASISTIR AL PSICÓLOGO,
Laura Riffo,
resiliencia
sábado, 10 de marzo de 2018
Soy Mujer, nada mas por Celia Ramos

Autora ( Celia Ramos)
Publicadas por
Néstor Salgado
a la/s
15:54
No hay comentarios:
Vínculos a esta publicación
Reacciones: |


Etiquetas: prevención, géneros,ayuda
escritora Celia Ramos,
soy mujer nada más
viernes, 29 de diciembre de 2017
Los Adolescentes la charla con la Psicologa Laura Riffo

Feliz Año Nuevo 2018 Para todos
Publicadas por
Néstor Salgado
a la/s
20:24
No hay comentarios:
Vínculos a esta publicación
Reacciones: |


Etiquetas: prevención, géneros,ayuda
adolescentes,
entrevista a la Psicóloga,
Laura Riffo
miércoles, 20 de septiembre de 2017
Cuando se ama de verdad
No trates de someter a tus caprichos alguien que te ama o lo perderás.
Toda imposición es temporal y un día la otra persona se cansa de soportar tu histeria y se aleja definitivamente.
Si no deseas que eso suceda procura moderar tus reclamos; antes de seguir reprochando una actitud que consideras para vos inapropiada, ponte en sus zapatos, mira la cuestión con mayor amplitud y luego procura ser paciente, el amor es así*, nos brinda una fortaleza interior que nos permite darnos cuenta de la importancia de nuestros sentimientos cuando son mutuamente compartidos dentro de la pareja, porque si amamos y él nos ama es hora de cultivar las mejores virtudes y no los celos.
* Lea en su Biblia
Corintios 13:4-14:5
Néstor O SalgadoConsejero Cristiano
Diplomado por el Seminario Reina Valera
Publicadas por
Néstor Salgado
a la/s
15:25
No hay comentarios:
Vínculos a esta publicación
Reacciones: |


Etiquetas: prevención, géneros,ayuda
diálogo,
el amor es paciente,
evita los caprichos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)